
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Feliz cumpleaños¡¡¡

lunes, 23 de noviembre de 2009
Ahora que llega la Navidad... Ariel explica como la vive en la Radio
Vídeo de Ariel Prat en Baradero. 2009.
Entrevista a Juan Subirá
Dos temas de Ariel en Radio Nacional con gran calidad de sonido
Entrevista al Negro en Radio LK Octubre 2009
Las bonitas palabras de Ariel sobre Mercedes Sosa
Nota del diario popular sobre Ariel Prat y "Milagros al revés"
ARIEL PRAT ANTICIPA SU PROXIMO DISCO TEMA A TEMA
NEGRO, MURGUERO E INTERNACIONAL
Por PABLO VAZQUEZ
Suena una cumbia. Un acordeonista -nada menos que Néstor Acuña- escucha para luego intentar replicar un solo de guitarra. Dialoga con Juan Subirá, productor artístico del disco. “Juancito, lo escucho una vez más y vamos.” Ya viene el acordeón que quedará bellamente zurcido en la edición de Fiebre Negra, una historia interracial en tiempos de la epidemia amarilla, basado en la novela de Miguel Rosenzvit.
Está cerca el acordeón. El cantor -y autor- va y viene. Se corre a la sala contigua para hablar por celular, entra para resolver algún inconveniente con Subirá. Vuelve a salir y otra vez a entrar para escuchar lo que se toca y bailar. Está urgido el cantor, pero disfruta de la grabación de Milagros al Revés. Antes de fin de mes debe terminar el disco porque lo espera de nuevo Europa, hacia donde en los últimos años vuela frecuentemente, al punto de residir parte de cada temporada en España. El acordeón de Subirá ya le contesta nota por nota a la viola. “Eso, troesma”, celebra Subirá. Enseguida, mira al operador y pronuncia ese insulto elogioso que sale de las entrañas.
El cantor es Ariel Prat y Milagros al Revés (las peores pesadillas que irremediablemente se cumplen) es el álbum sucesor a Los Transplantados de Madrid y Negro y Murguero, aunque según define su autor más experimental y, sorpresivamente para un músico tan argentino como él, con cierto toque world music. “Es un disco bien argentino, pero al mismo tiempo con un sonido internacional y casi experimental, un sonido ligado a la world music. Está tocado con instrumentos nuestros, pero se va a poder escuchar en cualquier lado. Va a salir también en España y creo que se podrán identificar con las canciones no sólo los que viven aquí”, explica Prat, antes de subrayar no sólo el aporte de Subirá sino también de Nano Campoliete, Miguel Suárez, Alejandro Caraballo, Esteban Buazo,Tripa Bonfligio, el grupo estable tanto en vivo como en el estudio, al que en ambos casos se suman “gran cantidad de amigos invitados”. El sábado el juglar hará el último recital antes del periplo europeo en el legendario Teatro Brown de La Boca (Almirante Brown 1375), pero antes brinda un anticipo de los temas del disco que se prevé que esté en la calle en abril.
FIEBRE NEGRA
Es una cumbia. En el imaginario de lo negro entra la cumbia, no la cumbia villera sino la cumbia como género argentino y nos hacemos cargo de esto. Es una ficción histórica de un negro, que se llama Joaquín, y una niña blanca, Valeria de la Casa, que son hermanos de leche, toman de la misma teta.
MURGA DEL BICENTENARIO
Es un tema con una poesía bastante dura. Abarca un período histórico bien largo con una posición totalmente distinta a la visión sarmientina.
MILAGROS AL REVES
Es una letra de Beto Asurey sobre eso que ocurre todo el tiempo y no queremos que ocurra y nos sigue ocurriendo, desde el paco al gatillo fácil.
MUCHA MUJER
Es un homenaje a la mujer que uno quiere, con la que uno decidió la vida. Uno a veces se siente pequeño frente a eso.
TE ESTOY PENSANDO
Lo hicimos con Acho Estol. Tiene que ve con una ruptura y un cambio de vida de hace unos años. Lo tenía ahí guardado y es una especie de despedida de un amor hacia lo desconocido.
ANTONIO CON BANDERAS
Dedicada a un murguero que hoy sale en Los Prisioneros del Delirio de Sarandí y antes salió mucho tiempo con Gambeteando el Empedrado. Baila con banderas y es un personaje bárbaro. Y está en todos lados cuando hay murga. Hablo de ese personaje del carnaval. El carnaval hoy. No le hago canciones a los muertos del carnaval sino a los vivos.
ANDA EL DIABLO EN UN MURGON
Una hermosa letra de Bebe Ponti, que es el autor de Agua y Diamante y de canciones que hicieron, entre otros, Mercedes Sosa. Con él hice el tema en el que está María Volonté.
LOS PERDIDOS
Un tema de Miguel Suárez, que es un lindo recorrido por una media Buenos Aires entre humos.
AL OLOR DEL HOGAR
Incluimos una versión del tema que grabó Bersuit que compuse con Juan Subirá. Lo hacemos con la orquesta Misteriosa Buenos Aires.
VIDA DE TURRO
Compartimos también este tema con Juan. Es un homenaje a tres amigos míos de mucho tiempo.
CURIOSIDAD Y AZAR
Lo hacemos con las cuerdas de Ciudad Baigón, que es una especie de manifiesto de mi vida trashumante.
BERRETIN DE CANTOR
Es un tema inédito que Juan tenía para su disco solista Fisuura Expuesta y al final no entró. Es una historia simpática con un coro un poco borracho.
CAMINO Y HUELLA
Va a sonar muy, muy latinoamericano. Uno de los trabajos más bonitos, creo. Habla de la nostalgia que produce recordar al barrio y sobre qué significa hoy para mí aquellos festejos de carnaval o Navidad.
El carnaval y la “sociedad blanqueadora”
“El imaginario musical popular que uno encarna no encaja en las políticas culturales de la ciudad de Buenos Aires; es más, está en las antípodas de la cultura oficial”, dispara Ariel Prat, quien acaba de actuar en un masivo acto del INADI y en un encuentro de Madres de Plaza de Mayo. El autor, nada afecto a hacer declaraciones para congraciarse, señala: “Para caerles simpático debería no hacer pasos de murga sino de capoeira o, mejor aún, traerme algún movimiento raro de hip-hop de algún barrio del Bronx”.
-Y en el exterior hacés docencia sobre murga argentina. ¿Ya se entiende en Europa cuando nombrás la palabra murga?
-Se va sabiendo. Es un trabajo arduo. Pero acá también hay que estar activo con el tema. Hace poco fui a la Universidad de El Salvador a dar una charla, que ellos calificaron de magistral, con los alumnos de musicoterapia. Los que pudieron, terminaron bailando murga, pero la cuestión es que no tenían mucha idea de la murga argentina, que a ellos les sirve para el trabajo social que hacen. Es decir, acá hay que seguir sacando velos.
-¿Qué le falta a la murga?
-No, nada. Es una cuestión barrial y de trabajo social, no tienen obligación de explotar profesionalmente. Hay que aceptarla así. Igual salen grandes artistas de las murgas y algunas murgas hacen espectáculos maravillosos más allá del carnaval. Para mí la cosa es que el carnaval también sea defendido por los vecinos. Algunos dicen que a la gente no le interesa, pero sólo a los corsos de Buenos Aires van más de un millón de personas. Creo que hay que perder los complejos y trabajar para que esta sociedad blanqueadora sea más realista con lo que tenemos y somos.
martes, 17 de noviembre de 2009
Concierto despedida 28 de noviembre (Ojo al 21)
Gratis y en la calle, el Sábado 21 en La Casa de las Madres. Foro "Salud mental y DDHH".
Recordamos que Ariel cierra la gira el sabado 28 de noviembre en el reinaugurado y bellísimo Cine-Teatro "Brown"(Alte. Brown 1375) de La Boca. Entradas anticipadas $25 hasta el 20 de noviembre solamente reservando a: amprodprensa@gmail.com
En el teatro a $30.-
Fiesta total, temas del disco nuevo "Milagros al revés" más lo de siempre potenciado por esta despedida...
sábado, 22 de agosto de 2009
Nuevo recital en París.
Será a las 21.00 en La Maison de L´Amerique Latine
Anda el diablo en un murgón
http://www.myspace.com/arielprat
viernes, 7 de agosto de 2009
Ariel Prat en Argentina ACTUALIZADO
Estas son las primeras fechas confirmadas para ir agendando y anunciando:
Jueves 15 y 22 de octubre “Torquato Tasso” a las 22.00 h
Para reservar entradas anticipadas con descuento enviar un mail a amprodprensa@gmail.com, o directamente al teléfono del Tasso aunque en este último caso serían entradas sin descuento.
Sábado 17 de octubre “Teatro san martín” --Baradero -compartiendo velada con Juan Subirá- a las 20.00 h
Sábado 24 de octubre “El aserradero” (nueva sala) Rosario a las 22.00 h
Viernes 20 de noviembre Teatro "El Gato Negro" en Lomas de Zamora, Buenos Aires a las 22.00 h
Iremos anunciando más fechas.

miércoles, 29 de julio de 2009
Lo que se viene¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Gira y grabación en Argentina
jueves, 9 de julio de 2009
Colaboraciones
Álbum: Percusión (1998)
Tema:
Grupo: Bersuit Vergarabat
Grupo: Juan Carlos Cáceres
Grupo: Varios
Nueva colaboración de Ariel en Buenosaurios de Acho Estol.
Os recomiendo entrar en www.myspace.com/achoestol
lunes, 22 de junio de 2009
Novedades que se vienen
Vídeo fotográfico de la vida profesional de Ariel.
La Biblioteca Prat (documentos y archivos con críticas de conciertos, álbums, etc....)
Nuevo contador (podremos saber cuántos somos, de dónde, y qué ropa llevamos puesta en el momento - esto último es broma)...
y alguna sorpresilla más.
Como éste es el blog de todos, si alguien tiene una foto que quiere que se vea en el blog, algún documento o archivo o algún vídeo por favor puede enviarlo a raul1977@gmail.com
Muchas gracias por vuestra colaboración y por vuestro tiempo.
jueves, 18 de junio de 2009
Ayuda para el recopilatorio
A mi personalmente me encantaría escuchar El apetito sexual (remasterizada y con un sonido extraordinario, y por pedir con arreglos...) o por ejemplo algún tema a duo con Cordera o con la Besuit entera.
No se corten y escriban en Comentarios aquello con lo que sueñan... por ahí Ariel lo lee y....

Nuevo recital de Ariel¡¡¡¡

"Milagros pero al revés" Se viene lo nuevo del Negro¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ (letras)
MILAGROS PERO AL REVÉS
¿Qué nos esperará? ¿Será tan bueno como Negro y murguero?.... para saciar nuestra sed de novedades os hacemos llegar las nuevas letras (algunas) del nuevo disco.
GRACIAS JUGLAR
Curiosidad y azar (Prat)
Que es corto el tiempo y no para
Descubriste sabiamente,
Pero no armes el árbol
Ahora que estás en setiembre.
Herramientas de tu orgullo
La rabia y la necedad,
Lucha por llegar a viejo
Sin que te envejezcan mal...
Y olvídate del destino,
Que navegas en su mar.
Y en la sal de su misterio,
Tu barco es curiosidad y azar...
Ay, tu cantar es un don
No es propiedad del placer,
Viaja a las cuevas del tiempo
Pinta el futuro de ayer.
Ay! detenerte quisieras,
Tanta estación que se ve,
Pero no bajes ahora
Que este es el único tren...
Y olvídate del destino,
Que navegas en su mar.
Y en la sal de su misterio,
Tu barco es curiosidad y azar...
Camino y huella (Prat)
Que ilusión había en mi barrio
En navidad.
Que cachengue era
Al llegar el carnaval.
Y mi nostalgia
Hoy es nomás
En pensar como soñaba
Y nada más.
Andar tan lejos
Puede engañar,
Se ve la huella
No el caminar.
Cuando se vuelve
El corazón,
Quiere encontrar
Aquel color
Y el barrio mío
Es un rincón,
Sin carnaval,
Sin ilusión,
Que hoy solo está en el mapa
De mi amor…
Que ilusión había en mi barrio
En navidad.
Que cachengue era
Al llegar el carnaval.
Y mi nostalgia
Hoy es nomás
En pensar como soñaba
Y nada más.
Adonde vaya
Podré encontrar,
Caminos nuevos
Donde brindar.
Cama caliente,
Un caer del sol,
Abrazo es Patria,
Un papel no.
Pero ese barrio
Que es rincón
Sin carnaval
Sin ilusión¡
Que importa si es un mapa
Que venció!
La Secta del formol (tango)
Apretados en los bancos de las plazas,
Macaneando los achaques de la tos,
Se camuflan entre el clan de veteranos
Por chorearles un centímetro de sol
Y al llegar a su guarida de malandras
Se recuestan en un catre de formol,
Embiabados con un aire cacatúa
A soñar que son Gardel en Nueva York.
Se prodigan en secretas contraseñas
Con sus muecas y vibratos de cartón,
Entre babas y los tristes desvaríos
De un absurdo repertorio de almidón.
Por las noches suele vérselos despiertos
Conspirando con la luna una maldad,
Masacrando a los poetas en sus cunas
Y pinchando bandoneones “Doble A”.
Cofradía criminal del dos por cuatro,
Aquelarre de malevos sin farol…
Si los veo asegurándose favores:
Son los miembros de la secta del formol.
Luego van pa las uropas agrandados,
Anunciados como capos del compás
Compitiendo con bagayos que aprendieron
A bailar en las milongas de la Air France.
Esta secta va dejando su estandarte
A los pibes que crecieron sin zaguán
Que pretenden dar lecciones de reviente
Mientras chupan Vascolet con leche Light.
Letra: Alejandro Szwarcman
Música: Ariel Prat
Fiebre negra
El negro Joaquín nacía
También la niña Valeria.
La misma tarde en la casa
De la familia Beltrán.
Negra Angelita paría
Mientras puteaba su amita.
Al ver que esa negra guacha
No estaba para ayudar…
Y así entre sangre nació
Esa hermandad.
La blanca leche unió,
Nunca esa falsa libertad…
Cabalgar juntos
Sentir el río
Juegos nocturnos
Fue la verdad…
Valeria lo hizo escribir
Joaquín la hizo despertar.
La tinta negra latía
Como el tambor en la tierra.
Aunque la Argentina quiso
Blancos la sangre y compás.
Joaquín altivo patriota
Querido negro entre negros.
Que pronto serían molestia
Para la historia oficial.
Llegó la fiebre al sur
Y sin piedad.
El blanco se marchó
Y el negro solo a temblar…
Y aunque Valeria
Quiso intentarlo
La fiebre negra
Supo ganar…
Ella prometió volver
Joaquín murió de esperar.
Letra y música: Ariel Prat (Basado libremente en la novela “Fiebre negra” de Miguel Rosenzvit)
Anda el diablo en un murgón
Anda el diablo en un murgón
Con su lágrima de hoguera.
Pues una piba murguera
Le ha endiablado el corazón.
Se ha bajado del tablón
De su reino condenado.
Y en la murga atormentado
Va cantando su dolor:
Por un beso de tus labios
Te lo juro mi temblor
Que dejo de ser el diablo
Y mi fe le doy a Dios…
¡Anda el diablo en un murgón!
Al llegar el carnaval
En un corso de Pompeya.
Se bajó desde una estrella
Como un ángel sin disfraz.
Y al mirar en el desfile
A esa piba en su fervor.
Le clavó la dulce rosa
Con la espina su color:
Pobre diablo/pobre diablo
Pobre diablo sin amor
Pobre diablo/condenado
Tiene roto el corazón…
¡Anda el diablo en un murgón!
En el coche de la luna
Ha cruzado puente Alsina.
Le chamuya a las glicinas
Que una piba lo hechizó.
Es la reina de la murga
Del más porteño murgón.
Donde baila esa doncella
Que lo castiga de amor:
(Estribillo segundo y fin)Letra: Adolfo Ponti Música: Ariel Prat
Vida de turro
Anda pensando en abrirse
Y a veces ni piensa
No sabe que hacer.
Si agarrar para el laburo
O seguir garcando giles a saber:
Gallegos, gordas calentonas
O caídos del catre
Que saben caer.
“Buenas, llegó la gaseosa
Enseguida vienen yo me adelanté”.
Conoce el segundo de duda
Y cuando hay mancada
Raja hasta más ver.
Mejor que cuando cortaba
De arrebato al vuelo buitre en el andén.
Por un escracho en el pecho
Cierra su camisa atento a la ley.
Lleva el nombre de esa turra
Y sufre puteando
Que siga en su piel…
Seguido le tiran los burros
Más cuando anda dulce
Se juega con fe.
¡Loca la vida del turro,
Punto por el juego o por una mujer!
Cuando llegan carnavales
Le tira la murga
Vuelve a aparecer.
Jamás se acaba la noche
Seguirá de gira, duro pero en pie.
Nunca se sabrá el momento
En que el turro
Vuelva a desaparecer.
Y un día al final de un corso
Nos dirá “muchachos, yo hasta acá llegué”…
Por un escracho en el pecho
Cierra su camisa atento a la ley.
Lleva el nombre de esa turra
Y en un antebrazo“Madre y River Plate”
Letra: Ariel Prat Música: Juan Subirá
Sobre "Negro y murguero"
Diario "El País" 24/05/08( por Juan Puchádes)
"Viejos cafés que cierran, travestis cantores de tango, negros bailongos, gallegos en los bares, barras bravas, niños que sueñan con escapar d ela villa pegándole patadas a un balón, rincones, en definitiva que a Buenos Aires...El paisaje retratado por Ariel Prat-argentino residente en Zaragoza-en su sexto álbum desprende, como no podía ser de otra forma, fuerte aroma porteño en cada nota. La brillante producción-realizada en Buenos Aires por Juan Subirá, de Bersuit Vergarabat- engrandece a unos textos esmerados, puestos en pie a ritmo de candombe, murga y milonga; cadencias con las que su autor quiere incidir en una rítmica afroargentina que parece condenada a la extinción, aunque, como no, también hay espacio para el tango"
Revista "EFE EME" 18/03/2008
"Negro y murguero, lo nuevo de Ariel Prat"
"De sobras conocido por el lector habitual de EFE EME, Ariel Prat, el argentino trasplantado a Zaragoza, tiene nuevo disco, el sexto, Negro y murguero. En esta ocasión, grabado íntegramente en Bueno Aires y producido por Juan Subirá, de Bersuit Vergarabat.
Negro y murguero, se orienta más hacia la murga –género en el que es un maestro– que en sus últimas entregas, pero manteniendo intacto su habitual poso poético y arrabalero, al que le sienta francamente bien una espléndida producción. El disco, editado por Universal Argentina, lo está distribuyendo en España Galileo."

"El Heraldo de Aragón" 26/09/08 (Por Matías Uribe)
CANCIÓN POPULAR
***
Ariel Prat
Negro y murguero
Universal
"Tras el magnífico "Luna del Pilar", el maño-porteño retorna a sus raíces profundas. Si entonces se trajo acá su enorme bagaje sonoro y lo pulió con el pop, ahora se detiene en los ritmos afro-argentinos que marcaron su adolescencia en Buenos Aires: la murga, el candombé y la milonga, amén del tango. Es pues este un disco de pura raíz y de más difícil asimilación para quienes no anden familiarizados con las tradiciones argentinas, no solo en lo musical sino hasta en lo literario, que el libreto hay que leerlo con una tabla de claves al lado. Ariel, más distante geográficamente pero siempre muy cercano emocionalmente. M. U."

"El Periódico de Aragón" 03/04/2008
Palabra de honor.Ariel Prat: "A veces la cultura impide progresar"
(POR JOAQUÍN CARBONELL)
"Acaba de editar Negro y murguero. Es un artista vital, enérgico, que nos trae un trozo de su Argentina. Ocho años viviendo en Aragón, y reside en Huesca.
--Desde que llegó a Aragón ha ido depurando su música.
--La búsqueda es constante. Y para hacerlo uno recurre a sus fuentes. Vamos a llamar decantación a lo que ha sucedido con mi música, y así hablamos también de vino.
--Cuente en dos palabras qué es la murga.
--La murga de Buenos Aires viene de la comparsa negra; considero la murga como un sentimiento de rabia y orgullo, que se baila. Empieza a salir a partir de 1915, nombrado por los emigrantes españoles e italianos, pero ya existía la expresión en los carnavales de agrupaciones de orígenes africanos.
--Se funde lo europeo, lo africano, lo compadrito.
--Es contemporáneo del tango, que es el totem. La murga es la expresión callejera y el tango va llegando a los salones. Grandes bailarines de tango comenzaron con la murga.
--En todo caso la murga es una fiesta de carnaval.
--Es su ubicación, pero hoy es un fenómeno que va más allá. En carnaval es donde se muestra y hasta se compite.
--¿Y esto se puede llevar a un disco con naturalidad?
--Los artistas como yo, interpretamos ese sentimiento y aportamos nuestra mirada. Las murgas de hoy logran hacer un disco con las mejores canciones de los dos últimos carnavales. Y esa fiesta de Buenos Aires pasó a toda Argentina.
--¿En su caso no se echa en falta ese ambiente callejero?
--Por supuesto; pero la distancia hace aflorar toda la poesía y la vivencia acumulada durante años. Yo invito a la gente a que vaya a Buenos Aires a verla en directo, porque es un espectáculo. Lo que yo ofrezco es mi visión y composición en disco.
--¿Donde lo muestra?
--Yo toco donde me llaman, pero ya no puedo hacer cosas muy pequeñitas porque necesito más espacio y cuento como mínimo con cuatro músicos. No se puede hacer murga con una guitarra, porque además necesito bailar. Lo que suelo hacer a menudo es un concierto con una charla previa donde explico todo esto. Las próximas actuaciones serán en Estepárea en junio y en la Expo.
--¿Cómo ve Aragón un argentino?
--Aragón ha crecido y sigue siendo para mucha gente una tierra de oportunidades. En el panorama español echo en falta más presencia aragonesa, y no sé si es un problema político o de carácter, y eso se ve reflejado en el fútbol, ahí tienes el Villarreal con 40.000 habitantes... Aragón tiene tanta historia detrás que a veces la cultura y la historia son una losa para crecer. "
domingo, 8 de febrero de 2009
.... se vienen los recitales
sábado, 17 de enero de 2009
Regalazo de Ariel... Descarga directa de Y esa otra ciudad
Como este es muy difícil de conseguir Ariel ha dado su autorización para que se faciliten unos enlaces de descarga directa. En unas horas también se facilitará la descarga directa de otra obra maestra de Ariel... Pero la sorpresa no se desvelará hasta editar el post.
El disco Y esa otra ciudad se ha puesto en enlaces canción por canción para evitar descargas pesadas.
Para descargar las canciones debes copiar y pegar en el explorador la dirección que hay debajo de cada título.
Aprovechad... ES UNA MARAVILLA
ATENCIÓN
En caso de que megaupload pida una palabra clave para bajar las canciones poned
Ariel Prat
01 El apetito sexual
http://www.megaupload.com/?d=9TQXW15M
02 Ven a cumbiar conmigo
http://www.megaupload.com/?d=6OK22ICQ
03 Necesito estar cerca
http://www.megaupload.com/?d=L9Q0K8KX
04 Ya no puedo conformarme así
http://www.megaupload.com/?d=3SDMGDFG
05 Todo para hacer se hará
http://www.megaupload.com/?d=WCQB5LJA
06 Cantando al sur bajo la lluvia
http://www.megaupload.com/?d=UFGDNGDR
07 Y muere el candombe
http://www.megaupload.com/?d=8DMWQ0OU
08 Historia de un día
http://www.megaupload.com/?d=BPVXN7EY
09 Reportaje exclusivo a un inadaptado
http://www.megaupload.com/?d=Y8USZH9H
10 La ley de la calle
http://www.megaupload.com/?d=R8BDEF0V
11 Portada
http://www.megaupload.com/?d=G3NW7RGH
Nuevas fechas
15.02.2009 en el Festival Nacional de Música Popular de Baradero en Buenos Aires 20.00 h
18.02.2009 en el Torquato Tasso en Buenos Aires 22.00 h
25.02.2009 en el Torquato Tasso en Buenos Aires 22.00 h
07.03.2009 en "El Ayuntamiento" (1 e/47 y 48) en La Plata
27.03.2009 Ciclo "El sonido de las culturas" en Zaragoza
jueves, 1 de enero de 2009
Encuesta sobre nuestro disco favorito finalizada.
Los resultados sobre 85 votos han sido los siguientes.
Negro y murguero: 30 votos (36%)
Los trasplantados de Madrid: 38 votos (44%)
Luna del Pilar: 3 votos (3%)
Sobre la hora: 6 votos (6%)
Marcado sobre la raya: 5 votos (5%)
Y esa otra ciudad: 3 votos /3%)
Comienza ya la encuesta sobre la canción favorita del disco Negro y murguero, en este caso se puede votar más de una canción al contrario de lo que pasó en la encuesta anterior en la que solamente se podía votar por un disco.
Graciassssssss y Feliz Año Nuevo